
Mesa de Trabajo sobre Construcción 4.0
La sede de la Fundación Laboral de la Construcción de Navarra en Huarte acogió la celebración el 22 de febrero de una mesa redonda sobre Construcción 4.0, una actividad que forma parte del proyecto europeo Novacons, financiado por los fondos europeos Feder, a través de POCTEFA y en el que colabora la Comunidad de Trabajo de los Pirineos
Los asistentes a esta cita compartieron impresiones y puntos de vista sobre la digitalización de la industria de la construcción, aplicada principalmente a nuevos paradigmas y tendencias que son ya una realidad, como la metodología BIM, la construcción colaborativa o el desarrollo de edificaciones de consumo optimizado, eficiente y casi nulo.
Emilio Lezana, gerente de la Fundación Laboral de la Construcción Navarra, y Marta Ruiz, directora técnica del proyecto, se encargaron de dar la bienvenida al acto y de coordinar el evento, que tuvo como toma de contacto la conferencia “Visión y posibilidades de la industria de la construcción en la era digital”, impartida por Mikel Arbeloa, asesor de tecnología de la empresa Hirudi. En su exposición, además de ofrecer algunas claves para comprender el nuevo contexto, Mikel Arbeloa enumeró las oportunidades e incertidumbres que ha traído consigo la Revolución Digital. Utilizó casos de éxito para ejemplificar la transformación a la que se enfrenta la industria de la construcción hasta completar su proceso de digitalización e insistió en la importancia de la formación en competencias básicas digitales de todos sus profesionales.
Posteriormente, se formularon una serie de preguntas a los asistentes con el fin de conocer su opinión sobre la digitalización del ciclo de vida de cualquier proyecto de construcción.
Finalizó la mesa con un debate muy interesante relacionado con las preguntas formuladas. No hubo ninguna duda en cuanto a la realidad del proceso de digitalización y su complejidad. Y tampoco en que el proceso debe afrontarlo cada empresa de modo individual, pero con el apoyo y colaboración de distintos agentes que le faciliten alcanzar distintas metas (asociaciones empresariales, universidades, la Fundación, la administración, …). También hubo unanimidad en el papel fundamental de la dirección de la empresa para impulsar su transformación digital.
Ahora queda pendiente, con todas las aportaciones de la mesa más valoraciones expertas, elaborar un informe final que sea el punto de partida de una estrategia que permita afrontar la digitalización de la nueva industria de la construcción.