Jornada de resultados de Novacons

Jornada de resultados de Novacons

06-03-2019
Share

Novacons, en Tudela trabaja en el Cerro de Santa Barbara. Se trata de un proyecto piloto de construcción transfronterizo en un sector castigado por la crisis, que busca la colaboración para renovar, modernizar y revitalizar el modelo constructivo.

 

La capital de la ribera ha acogido la Jornada de resultados del Proyecto Poctefa Novacons que ha permitido recuperar este espacio, “cuna” de la ciudad de Tudela. Precisamente, el Ayuntamiento de Tudela, la Fundación Laboral de la Construcción y BPT-CFA (Aquitania) son los socios implicados, que han colaborado la Comunidad de Trabajo de los Pirineos.

Novacons es una iniciativa enmarcada dentro del programa europeo de cooperación territorial España-Francia-Andorra ‘Poctefa 2014-2020’, creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo entre los tres países. El estudio tiene la finalidad de realizar un Estudio de la situación de las infraestructuras y edificios dotacionales de Navarra, que tiene la finalidad de obtener una hoja de ruta que se pueda acometer a largo/ medio plazo, futuro de un plan estratégico derivado de un análisis del estado actual y de los objetivos de la nueva Industria de la construcción en la Comunidad Foral de Navarra.

Esta jornada de presentación de resultados del poryecto Novacons contó  con la apertura por Eneko Larrarte, alcalde de Tudela, siguiendo con una exposición general por parte de Emilio Lezana, gerente de la Fundación Laboral de la Construccion Navarra y director del proyecto, quién dió paso a las intervenciones de los directores técnicos represenatntes de cada uno de los tres socios: Marta Ruiz Sagaseta de I, por parte de la Fundación Laboral de la Construcción Navarra, Michel Vevert, BTP- CFA Aquitania y Daniel López y Sigifredo Martín, por parte del Ayuntamiento de Tudela. 

Novacons “responde a la necesidad de analizar, renovar, modernizar y revitalizar el modelo constructivo actual, claramente deteriorado tras los años de crisis en el sector de la construcción”, explican los socios.

La formación será clave en el futuro, subrayaron: “La estrategia formativa deberá incluir FP y formación en el empleo. La Formación Profesional debe tener en cuenta la realidad; la actual tiene poco que ver con la demanda del sector. Es fundamental el reciclaje de los trabajadores, pues las empresas no encuentran gente cualificada”.

La formación, añadieron, pasa “por desarrollar nuevas competencias, pues aparecen y se necesitan nuevos perfiles profesionales y nuevas oportunidades de empleo”.

Los beneficiarios directos del proyecto “son todas las empresas y trabajadores del sector de la construcción en el territorio transfronterizo Aquitania-Navarra. Para ello se ha establecido un método de trabajo colaborativo basado en la interoperabilidad”.

La Fundación Laboral de la Construcción de Navarra se ha encargado de coordinador en el proyecto Novacons: “Hemos diseñado e implantado una estrategia global de desarrollo en términos de innovación organizacional y pedagógica”.

LA OBRA

La obra llevada a cabo en Tudela, que finalizará en abril de este año, y que ocupa una superficie de 12.000 metros cuadrados, ha partido de un entorno muy degradado. Junto a la adecuación paisajística, los accesos y las conexiones, la intervención ha puesto en valor su rico patrimonio arqueológico. Existen restos arqueológicos “desde la Edad del Hierro hasta estructuras arquitectónicas defensivas de los siglos VIII al XIX”.

En este “hito orográfico”, que domina el horizonte, se levantó el castillo de Sancho VII El Fuerte. Se han intervenido en 2 sectores, los más cercanos al caso urbano, de los 9 que ya existían en un plan director, que estaba considerado BIC.

El trabajo ha consistido en “actuaciones arqueológicas y de consolidación/restauración de estructuras, rehabilitación y reconstrucción de los paños de la muralla y corrección de la erosión del conjunto, además de la adecuación paisajística del cerro”.

Como resultado, “se han creado itinerarios que comunican los diferentes restos arqueológicos mediante caminos de acabado natural, completamente accesibles, donde además se instalan bancos, se acompañan los recorridos con plantaciones de aromáticas, se instalan atriles con información sobre los restos, se mejora la iluminación mediante balizas que delimitan los caminos e iluminación especial en los diferentes restos arqueológicos”.

En cuanto a los materiales empleados, “se han utilizado nuevos materiales (áridos reciclados, madera termo-tratada…) y se ha buscado una estética que no desentone con el paisaje, sino que realce el carácter natural del propio parque”, informa Daniel López, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Tudela.

INNOVACIÓN

El ayuntamiento de Tudela entendió que “un proyecto como el de NOVACONS centrado en el sector de la construcción se puede (y debe) aplicar a todo tipo de intervenciones”.

Por este motivo, dice Daniel López, “consideramos de especial atractivo que la puesta en marcha de la prueba piloto no se centrase sin más en una intervención urbanística al uso, una rehabilitación de un edificio, o un proyecto de construcción, sin más, sino que se ensaya en un tipo de intervención muy específica, donde interviene construcción, paisajismo, restauración arqueológica y puesta en valor del entorno a modo de mueso”.

Para Eneko Larrarte, el proyecto “habilita nuevos recursos para la innovación en la construcción e introduce un nuevo modelo de gobernanza. Hemos puesto el foco en la ciudad construida. Es un proyecto ligado a la sostenibilidad, el cambio climático y la regeneración urbana”.

Y añade: “Detectamos que teníamos la responsabilidad de reconversión del sector, de recolocación de la personas que, por la crisis, habían sido expulsadas del mundo del trabajo”.

SOCIOS

Sobre los socios del proyecto, cabe señalar que BTP CFA  Aquitania es “una organización profesional francesa encargada de coordinar la formación en la industria de la construcción”.

En cuanto a la Fundación Laboral de la Construcción, “desde 1992 trabajan para facilitar a empresas y trabajadores los recursos que hagan posible un sector más profesional, seguro, capacitado y con futuro”, explicó Luis Munarriz, también presidente de la Asociación de Constructores de Navarra.

 

Imagen: Miguel Angel Ardanaza, Marta Ruiz Sagaseta de I, Emilio Lezana (de la Fundación Laboral de la Construccion), Eneko Larreta, Daniel López y Sigiffredo Martín (Ayuntamiento de Tudela), Michel Vevert (BTP- CFA Aquitania)