Gran éxito de la I Jornada sobre productividad en la construcción #InnoLEANco, organizada por la FLC Navarra

Gran éxito de la I Jornada sobre productividad en la construcción #InnoLEANco, organizada por la FLC Navarra

02-01-2017
Share

El vicepresidente de la Comunidad Foral, Manuel Ayerdi, inauguró el encuentro, que reunió a expertos nacionales y extranjeros en tecnología LEAN y a directivos y responsables de empresas

 

El Palacio de Congresos-Auditorio de Navarra, Baluarte, acogió el 5 y 6 de noviembre la primera Jornada sobre productividad en la construcción #InnoLEANco organizada por la Fundación Laboral de la Construcción de Navarra y que fue inaugurada por el vicepresidente económico de la Comunidad Foral, Manu Ayerdi. Un total de 70 profesionales y directivos de empresas vinculadas con la actividad constructora de la región conocieron, de manos de expertos nacionales y extranjeros, algunas claves así como ejemplos prácticos y casos de éxito que pueden servirles de modelo para introducir la metodología LEAN en su actividad diaria y, de este modo, incrementar notablemente sus niveles de eficacia y competencia.

 

Tal y como señaló durante la presentación Emilio Lezana, gerente de Fundación Laboral de la Construcción de Navarra, con #InnoLEANco "hemos querido animar a nuestro sector a que busquen fórmulas que les sirvan y que empiecen a asimilar cuanto antes el cambio de modelo que nuestra industria tiene por delante". A tal fin, la jornada se inició con una primera exposición a cargo del director del Centro de Excelencia en Gestión de la Producción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, PUC, el profesor Luis Fernando Alarcón quién desgranó cuáles son los principios básicos sobre los que se sustenta la metodología LEAN.

 

Toyota tras la Segunda Guerra Mundial

Un sistema de trabajo que tiene su origen en la factoría de Toyota tras la Segunda Guerra Mundial y que, como recordó Alarcón, ha permitido al sector del automóvil desde mediados de los años 80 del pasado siglo incrementar notablemente sus niveles de productividad y eficiencia. En concreto, "LEAN permite producir más con menos recursos y, además, en menor tiempo eliminando todo aquel elemento que supone desperdicio", explicó para, a continuación, indicar algunos procesos que, como en el caso de las '5s', el 'Kaizen' o el 'Last Plan System', han demostrado su efectividad en la industria y que, según su criterio, debieran trasladarse ahora a la construcción.

 

No obstante, quiso enfatizar en la necesidad de que los equipos de trabajo y las empresas que quieran introducir esta nueva forma de trabajo deben asumirla de forma íntegra ya que, como afirma, "la tecnología sin filosofía no es LEAN". Un mensaje similar defendió el segundo ponente, Dereck Drysdale, director de la LEAN Improvement Highways Agency de Inglaterra. Este experto que, además, cuenta con una carrera profesional de más de 35 años enfocada en la gestión de grandes infraestructuras quiso dar un paso más allá.

 

Drysdale aseguró que la búsqueda de una mayor eficiencia no es algo nuevo sino que siempre ha existido, también en el sector de la construcción. Por lo demás, siguiendo ese mismo argumento, insistió en la necesidad de generar un valor añadido y de que el cliente esté implicado en el proceso de cambio que debe afrontar la compañía. De ahí que su principal recomendación para aquellos que quieran beneficiarse de las oportunidades y ventajas que aporta esta metodología, es que la usen "en toda su integridad y como herramienta de mejora real de la empresa y no solo como medio para la eliminación de desperdicios".